El “Institutional TOEFL” que podrán rendir en ICANA los candidatos a las becas Fulbright tiene las siguientes características: Listening Comprehension Mide la habilidad para entender el inglés oral. 30-40 minutos Structure and Written Expression Mide la habilidad para utilizar el vocabulario adecuado para escribir en inglés. 25 minutos Reading Comprehension Mide la habilidad para comprender […]
No no debe, como dice en el siguiente documento, sirven los exámenes de diagnóstico rendidos en la Comisión para otra beca (desde el año 2000 en adelante)
Solamente los candidatos que resulten seleccionados deberán rendir el examen TOEFL.
En primera instancia, solamente hay que presentar la documentación en español.
Es posible renunciar a la beca, pero deberá asumir los costos correspondientes. Los becarios que, por alguna razón, renuncien a la beca con posterioridad al envío de sus solicitudes a los EE.UU. y antes de la finalización de su programa de estudios, deberán reintegrar a la Comisión el monto invertido en sus becas. Si esta […]
No es posible quedarse en los Estados Unidos pues la visa J1 que otorga el gobierno de dicho país a los becarios Fulbright exige cumplir una estadía de dos años como mínimo en el país de origen luego de terminado el programa.
No. El Programa Fulbright, en conjunto con el Institute of International Education, es responsable de asignar los Asistentes de Idioma a sus instituciones anfitrionas. Las decisiones están basadas en los perfiles de los candidatos.
Siempre que cumpla con el reglamento que define que los candidatos deben tener 29 años al momento de viajar. Recuerde que la beca se hace efectiva al año siguiente al de la convocatoria.
No. El programa ha sido diseñado para que los hablantes nativos de español asistan a docentes no nativos en la enseñanza de español a comunidades angloparlantes.
Si, pero tendrán prioridad los candidatos que no hayan tenido una experiencia reciente de residencia prolongada en los Estados Unidos.